QBI y PTET: lo que cambia con la nueva Ley Fiscal en EE.UU.
por Jose Diaz | septiembre 10, 2025 | Blog , Ley fiscal

Con la nueva reforma fiscal ya firmada, tu negocio está frente a una gran oportunidad… o ante un nuevo desafío fiscal. ¿Estás preparado para lo que viene?
La deducción por ingresos comerciales calificados (QBI) fue una de las medidas más comentadas de la reforma fiscal de Trump en 2017. Como muchas otras disposiciones, tenía fecha de vencimiento en 2025. Ahora, el nuevo paquete legislativo “One, Big, Beautiful Bill” (OBBB), firmado el 4 de julio de 2025, convierte esta deducción en permanente y redefine quiénes podrán acceder.
Si tienes una empresa tipo “pass-through” (como una LLC, sociedad, S Corp o negocio unipersonal), esta es una de las novedades fiscales que más impacto puede tener sobre tus números. Te explicamos por qué deberías prestarle atención.
¿Recordatorio rápido: ¿Qué es la deducción QBI?
La deducción QBI (Qualified Business Income) permite a ciertas empresas descontar un porcentaje de sus ganancias cuando presentan sus impuestos federales. Esta deducción fue creada dentro de la ley TCJA de 2017 para reducir la carga fiscal de negocios pequeños y medianos que no tributan como corporaciones tradicionales. La deducción está disponible para empresas tipo pass-through como LLCs, sociedades, S Corps o negocios unipersonales.
Sin embargo, no todas califican. Solo pueden acceder aquellas cuya actividad principal sea considerada “comercial elegible”, es decir, actividades como manufactura, comercio minorista, venta de productos, transporte, construcción y otras industrias que no estén ligadas a servicios profesionales. En cambio, si tu negocio está en áreas como contabilidad, derecho, salud, asesoramiento financiero, consultoría, deportes o artes escénicas, el IRS lo clasifica como “Specified Service Trade or Business” (SSTB). Estos negocios enfrentan límites estrictos para acceder a la deducción, especialmente si sus ingresos superan ciertos umbrales.
Cambios del OBBB para la deducción QBI
La nueva ley OBBB hace permanente la deducción QBI del 20% sobre los ingresos calificados de las empresas pass-through. Ya no hay riesgo de vencimiento en 2025: este beneficio quedó asegurado en forma indefinida.
Además, la versión final de la ley introduce tres novedades que conviene entender bien:
Deducción mínima de $400: Incluso si tu negocio genera poco ingreso, mientras tengas al menos $1,000 de ingresos calificados, podrás aplicar una deducción mínima de $400. Esto asegura que pequeños negocios y contribuyentes con actividad limitada no queden completamente afuera del beneficio. El monto se ajustará cada año por inflación.
Umbrales más altos para servicios profesionales (SSTB): Antes, los negocios de servicios (como estudios contables, legales, médicos o de consultoría) quedaban excluidos de la QBI si superaban ingresos relativamente bajos: $50,000 en el caso de declaraciones individuales y $100,000 para matrimonios. Ahora, esos límites se amplían a $75,000 (individual) y $150,000 (conjunta). Esto significa que algunos profesionales con ingresos medianos podrán seguir accediendo a la deducción, aunque los de ingresos más altos continúan fuera del beneficio.
Regla del 75% para negocios mixtos: Si tu empresa combina diferentes tipos de actividades (por ejemplo, una firma que vende productos pero también ofrece consultoría), al menos el 75% de sus ingresos deben provenir de una actividad considerada “comercial elegible”. De lo contrario, no calificará para la deducción. Esto apunta a cerrar la puerta a estrategias fiscales que mezclaban actividades para
¿Qué pasa con los impuestos estatales y el SALT Cap?
Uno de los puntos más importantes del sistema fiscal en EE.UU. es que los negocios suelen pagar impuestos a dos niveles: federal (al gobierno nacional) y estatal (al estado donde operan). Hasta hace unos años, los dueños de negocios podían deducir sin límite los impuestos estatales y locales que pagaban al momento de hacer su declaración federal, lo que les ayudaba a abonar menos en total.
Pero desde la reforma fiscal de 2017, eso cambió. Se estableció un tope máximo de $10,000 por año para deducir esos impuestos. A este límite se lo conoce como el SALT Cap (por State and Local Tax deduction cap), y afectó principalmente a quienes viven o tienen negocios en estados con impuestos altos.
Para compensar esa limitación, muchos estados crearon una alternativa: permitieron que los impuestos estatales se pagaran directamente a nombre del negocio (y no del dueño), mediante un sistema llamado PTET (Pass-Through Entity Tax). Esta jugada fue legalmente reconocida por el IRS, y como se paga a nivel de la empresa, sí se puede deducir como gasto del negocio a nivel federal, evitando así el tope del SALT cap.
Hoy en día, 36 estados ofrecen esta opción, y muchos negocios vienen aprovechándola para reducir su carga fiscal.
Con el OBBB, el panorama cambia:
Aunque la ley mantiene el PTET como herramienta, introduce un cambio importante: los negocios clasificados como SSTB pierden el derecho a usar este mecanismo. A cambio, el OBBB aumentó el límite del SALT cap de $10,000 a $40,000 para matrimonios con ingresos de hasta $483,900.
Si tu negocio ya venía usando el PTET, perder ese beneficio es más costoso que el aumento del nuevo límite de $40,000, porque el PTET te permitía deducir el total de lo que pagabas en impuestos estatales como gasto de negocio, sin importar el monto.
Por ejemplo:
Supongamos que tu empresa pagaba $60,000 en impuestos estatales.
Con el PTET, podías deducir los $60,000 completos como gasto en tu declaración federal.
Sin el PTET, aunque ahora el SALT cap sube a $40,000, sigues perdiendo $20,000 de deducción.
En resumen: algunas empresas seguirán disfrutando del beneficio completo (deducción QBI + PTET), mientras que otras —principalmente SSTB con ingresos altos— quedan excluidas de ambas cosas. Esto representa un doble impacto fiscal que puede afectar directamente la rentabilidad y la planificación financiera de tu negocio.
¿Y cómo afecta esto realmente a mi empresa?
Depende de tu industria, tu facturación y cómo esté organizada tu empresa:
Si no eres SSTB y cumples los requisitos: accedes a una deducción permanente del 20%, más la posibilidad de seguir usando el PTET. Un escenario fiscal muy favorable.
Si eres SSTB con ingresos altos: quedas excluido de la deducción QBI y podrías perder también el PTET, lo que te deja solo con el nuevo límite de $40,000 en el SALT cap. Un golpe doble.
En otras palabras, muchos negocios de servicios profesionales que antes lograban reducir su carga impositiva gracias al PTET, ahora perderán ese beneficio y quedan sujetos únicamente al nuevo tope del SALT cap.
Más allá de los números, este tipo de medidas altera las reglas de juego: puede influir en tu decisión de cómo estructurar tu empresa, dónde operar o si te conviene mantenerte en determinado rubro.
¿Qué deberías hacer ahora?
Si tu negocio factura más de $1 millón al año y buscas crecer de forma estable y fiscalmente optimizada, este es el momento de actuar:
Revisa tu estructura legal y tributaria: ¿Está alineada con los nuevos cambios?
Evalúa tu actividad económica principal: ¿Tu negocio califica como elegible o como SSTB?
Haz simulaciones fiscales: ¿Cuánto podrías ahorrar… o perder… con esta ley?
Consulta con especialistas: Cada caso es diferente y necesita una estrategia fiscal a medida.
La OBBB significa una gran oportunidad para ciertos negocios… y una nueva barrera fiscal para otros. Si tienes una empresa tipo pass-through, este es el momento de anticiparte.
En GBS Group ayudamos a dueños de negocios rentables a navegar el complejo sistema tributario de EE.UU., reducir su carga fiscal, sostener el crecimiento y tomar decisiones con información clara.
¿Quieres saber cómo estos cambios pueden impactar en tu empresa? Escríbenos. Nuestro equipo está listo para ayudarte a optimizar tu estructura fiscal y proteger tus finanzas.