Estrategias de ahorro fiscal: ¿qué cuenta de retiro te conviene?

Si vendes más de $1M al año en EE.UU. y aún no estás aprovechando una cuenta de retiro como parte de tu estrategia financiera, estás dejando beneficios importantes sobre la mesa.

Cuando se habla de “cuentas de retiro” en Estados Unidos, muchas veces se piensa que es un tema personal, casi opcional. Pero si tienes un negocio rentable, estas cuentas pueden ser una herramienta fiscal poderosa tanto para ti, como dueño, como para tus empleados.

En esta nota te explicamos de forma clara cuáles son las principales cuentas de retiro, cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y en qué casos puede convenir usar una u otra. Spoiler: no todas son para “cuando te jubiles”. Algunas te permiten ahorrar en impuestos hoy mismo.


¿Qué es una cuenta de retiro?

Una cuenta de retiro es un vehículo financiero pensado para ayudarte a acumular fondos a lo largo del tiempo, con ventajas impositivas. En lugar de ahorrar dinero en una cuenta bancaria común, estas cuentas están diseñadas para:

= Incentivar el ahorro a largo plazo
= Reducir tu carga fiscal actual o futura
= Ayudarte a proteger patrimonio

Y en algunos casos, ofrecer beneficios a tus empleados como parte de tu estrategia de compensación.

Las cuentas de retiro más utilizadas en EE.UU. 401 (k)

Es una de las cuentas más comunes en el ámbito empresarial. Está diseñada principalmente para empleados porque originalmente fue creada como un beneficio laboral; pero también puede ser muy útil si eres dueño de una empresa y quieres ahorrar para tu retiro mientras reduces tu factura de impuestos, ya que los aportes son deducibles y bajan el ingreso gravable.

Además, un plan 401(k) es una excelente herramienta para atraer y retener talento, especialmente si incluyes un “employer match” (aporte adicional que hace la empresa en función del aporte del empleado). Esto lo convierte en un beneficio muy valorado por los equipos, y al mismo tiempo, esos aportes son deducibles como gasto para la empresa.

Ventajas:

= Permite hacer aportes antes de impuestos (deducibles)
= El dinero crece sin tributar hasta el retiro
= Se pueden hacer aportes “employer match” (como empleador)
Tope anual 2025: $23,500 (más $7,500 adicionales si tienes 50 años o más)
Ideal para: Empresas medianas a grandes, o dueños que buscan ahorrar para su retiro y ofrecer beneficios atractivos

IRA (Individual Retirement Account)

La IRA tradicional es una cuenta de retiro individual que te permite ahorrar con beneficios fiscales, sin depender de un plan ofrecido por una empresa. Puedes hacer aportes anuales con dinero antes de impuestos, lo que reduce tu ingreso gravable, y esos fondos crecen sin pagar impuestos hasta el momento en que los retires.

Cuando llegue el momento, pagarás impuestos sobre lo que retires como si fuera un ingreso ordinario.

Si ya participas en otro plan similar y tus ingresos son altos, la deducción puede verse limitada. Aun así, la IRA sigue siendo una excelente herramienta para hacer crecer tu capital con impuestos diferidos y complementar tu planificación financiera a largo plazo.

Ventajas:

= Aportes deducibles si no estás cubierto por otro plan de retiro (como un 401(k))
= Sencilla de abrir y mantener
= Crecimiento diferido: no pagas impuestos sobre intereses ni ganancias mientras el dinero esté dentro de la cuenta
Tope anual 2025: $7,000 anuales (más $1,000 si tienes 50 años o más)
Ideal para: Personas que trabajan por cuenta propia, dueños de negocios que no tienen empleados, o quienes quieren complementar su 401(k) con una estrategia de retiro adicional y sencilla.

Roth IRA

La Roth IRA es una cuenta de retiro individual que funciona al revés que la IRA tradicional: en lugar de aportar con dinero antes de impuestos, los aportes se hacen con dinero ya tributado. ¿El beneficio? Que luego puedes retirar ese dinero —y todas las ganancias que haya generado— totalmente libre de impuestos, siempre que cumplas con los requisitos de edad y antigüedad de la cuenta.

Un punto importante: si tus ingresos anuales superan ciertos límites establecidos por el IRS, no puedes aportar directamente a una Roth IRA. Sin embargo, existe una estrategia conocida como Backdoor Roth IRA, que te permite aportar a través de una conversión legal desde una cuenta IRA tradicional. Es una alternativa muy utilizada por empresarios y profesionales con ingresos altos que no quieren renunciar a los beneficios de la Roth.

Ventajas:

= Aportas con dinero ya tributado
= El dinero crece libre de impuestos dentro de la cuenta
= Los retiros son 100% libres de impuestos si cumples con ciertos requisitos (edad y antigüedad de la cuenta)
= Te permite diversificar tu estrategia fiscal entre impuestos hoy vs. impuestos mañana
Tope anual 2025: $7,000 por persona (más $1,000 si tienes 50 años o más)
Ideal para: Personas que esperan estar en una tasa impositiva más alta en el futuro, dueños de negocios en crecimiento, o quienes quieren combinar esta cuenta con otras estrategias de retiro para tener ingresos libres de impuestos a largo plazo

SEP IRA (Simplified Employee Pension)

Si tienes un negocio propio y quieres aportar más de lo que permite una IRA tradicional, pero sin complicarte con la administración de un 401(k), la SEP IRA puede ser una excelente alternativa. 

Esta cuenta de retiro te permite hacer aportes mucho más altos (hasta el 25% de tus ingresos netos, con un tope de $69,000 en 2025), y esos aportes son deducibles como gasto del negocio, lo que reduce tu carga fiscal actual. El dinero crece sin impuestos hasta el retiro, momento en el que sí tributa como ingreso ordinario. 

Además, no requiere reportes ni estructuras complejas, por lo que si eres freelancer, profesional independiente o dueño de una empresa sin empleados, esta cuenta te da flexibilidad, ahorro y eficiencia fiscal en una sola herramienta.

Ventajas:
= Permite aportes mucho más altos que otras cuentas
= Administración simple: no requiere reportes ni pruebas especiales
= Flexibilidad para aportar solo cuando tus ingresos lo permiten
= Ideal para negocios sin empleados o profesionales independientes
Tope anual 2025: Hasta el 25% de tus ingresos netos, con un máximo de $70,000
Ideal para: Freelancers, dueños de empresas sin empleados, o profesionales que quieren optimizar su planificación fiscal sin meterse en la estructura formal de un plan 401(k), pero con mayor capacidad de ahorro que una IRA tradicional

HSA (Health Savings Account)

La HSA es una cuenta de ahorro que combina gastos médicos y planificación de retiro en una sola herramienta, con una ventaja imbatible: beneficio fiscal triple.  Aportas con dinero deducible, el capital crece libre de impuestos y los retiros también están exentos si se usan para salud. 

Aunque fue creada para cubrir gastos médicos, si la usas estratégicamente, puede convertirse en una cuenta de inversión a largo plazo, ideal para sumar a tu estrategia de retiro. Y a diferencia de otros planes de salud, la HSA es 100% tuya: no vence, no se pierde a fin de año y puedes mantenerla e invertirla incluso si cambias de empleo o plan médico.

Ventajas:
= Aportes deducibles: reduces tu ingreso gravable en el año en que contribuyes
= Crecimiento libre de impuestos: los intereses o inversiones dentro de la cuenta no tributan
= Retiros libres de impuestos: si usas el dinero para gastos médicos calificados, no pagas impuestos al retirarlo
= A partir de los 65 años, también puedes retirar fondos para cualquier uso (no médico), pagando solo el impuesto regular —igual que una IRA tradicional
Tope anual 2025: $4,300 para individuos, $8,550 para familias (más $1,000 adicionales si tienes 55 años o más)
Ideal para: Empresarios o profesionales que tienen un plan de salud con deducible alto y buscan reducir impuestos hoy mientras construyen un fondo para salud o retiro. También es una gran herramienta si quieres diversificar tu estrategia de retiro con una cuenta que no está sujeta a las reglas típicas de las IRA o 401(k), y que puedes usar en el corto o largo plazo.

¿Por qué esto importa para tu negocio?

Estas cuentas no solo sirven para ahorrar para el futuro. Bien utilizadas, te ayudan a:

= Reducir tu factura de impuestos actual
= Proteger ganancias de forma eficiente
= Diseñar un plan de retiro sólido sin depender solo del negocio
= Ofrecer beneficios atractivos a tus empleados sin grandes costos administrativos

¿Qué cuenta te conviene?

Depende de tu estructura legal, tu nivel de ingresos, si tienes empleados o no, y si tu objetivo es reducir impuestos ahora o más adelante. Lo importante es no dejar pasar estos beneficios por falta de información o planificación.

Si estás operando en EE.UU. y quieres optimizar tu carga fiscal, tu cuenta de retiro no puede quedar librada al azar.

En GBS Group te ayudamos a elegir, configurar y aprovechar al máximo las cuentas que mejor se adapten a tus objetivos de ahorro, impuestos y proyección de negocio.

Habla con nuestro equipo y diseña una estrategia que te ayude a ahorrar hoy y a construir tu retiro con inteligencia.